¿Qué es la formación en concienciación sobre seguridad – y por qué es tan importante? 

Una estrategia de ciberseguridad sólida se construye por capas. Las soluciones técnicas como los filtros de spam, los firewalls, el software antivirus o la protección de endpoints son esenciales: forman la primera línea de defensa frente a amenazas externas. Pero incluso la mejor infraestructura tiene un punto débil: las personas. 

Más del 90 % de las brechas de seguridad comienzan por un error humano. Un clic en un enlace de phishing, compartir datos confidenciales o usar una contraseña débil: pequeños descuidos que pueden tener grandes consecuencias. Por eso, la formación sobre concienciación en seguridad es una pieza clave dentro de cualquier estrategia de ciberseguridad empresarial. 

Our Customers Page Hero Image

¿En qué consiste la formación en concienciación sobre seguridad? 

Este tipo de formación enseña a los empleados a reconocer riesgos cibernéticos y actuar de forma segura ante ellos. ¿El objetivo? Reducir errores, aumentar la resiliencia digital y fomentar una cultura organizacional centrada en la seguridad. 

¿Por qué es tan necesaria? 

Formar al equipo una vez al año no es suficiente. La ciberseguridad exige atención continua. Las personas olvidan, las amenazas evolucionan y los malos hábitos —como reutilizar contraseñas débiles o hacer clic en enlaces sospechosos— vuelven fácilmente. Sin formación práctica y constante, la concienciación se diluye y los riesgos se mantienen altos. 

La formación regular y relevante impulsa cambios de comportamiento a largo plazo y mantiene a tu equipo preparado. 

¿Cuáles son los beneficios de la formación en concienciación sobre seguridad?

Menor riesgo de brechas de seguridad 
El personal aprende a proteger mejor la información sensible, lo que reduce la posibilidad de filtraciones. 

Mejor detección de phishing y técnicas de ingeniería social 
Los equipos reconocen mejor los correos, llamadas o enlaces sospechosos. 

Notificación de incidentes más rápida 
Cuanto mayor es la concienciación, más ágiles son las respuestas ante situaciones sospechosas. 

Cultura de seguridad más sólida 
La ciberseguridad pasa a formar parte del día a día en toda la organización. 

Ahorro de costes a largo plazo 
Prevenir es más barato que remediar. Un equipo formado evita incidentes que podrían ser muy costosos. 

Cumplimiento normativo 
Desde ISO 27001 y RGPD hasta NIS2 u otras normativas sectoriales: esta formación demuestra que se toman medidas de diligencia debida. 

Mayor confianza de los clientes 
Los clientes prefieren trabajar con empresas que se toman la seguridad en serio, y esta formación lo deja claro. 

Mayor resiliencia frente a amenazas nuevas 
Las ciberamenazas evolucionan. La formación mantiene a tu equipo al día. 

Menor tasa de clics en simulaciones de phishing 
Las organizaciones que forman regularmente a sus empleados ven una reducción del 70–90 % en los clics en correos maliciosos. 

Requisito para seguros cibernéticos 
Muchas aseguradoras exigen formación en seguridad como condición para contratar una póliza. 

Desventajas o limitaciones de la formación en concienciación sobre seguridad 

Inversión de tiempo 
Tanto el personal como los equipos de IT deben dedicar tiempo a la formación, el seguimiento y la evaluación. 

Difícil medir el comportamiento 
Concienciar no siempre se traduce en resultados cuantificables. Una buena puntuación en un test no garantiza un buen desempeño en situaciones reales. 

No sustituye a las medidas técnicas 
La formación complementa, pero no reemplaza firewalls, sistemas de monitorización u otras defensas técnicas. 

Riesgo de “fatiga de seguridad” 
Una formación repetitiva o poco atractiva puede llevar al desinterés. 

No existe una solución mágica 
Incluso con formación, siempre habrá un pequeño porcentaje (4–15 %) que seguirá cayendo en intentos de phishing. 

¿Qué incluye una buena formación de concienciación? 

Simulaciones de phishing 
Pruebas realistas y periódicas por correo electrónico para entrenar la detección de ataques. 

Formaciones breves e interactivas 
Nanoaprendizajes con explicaciones claras y cuestionarios rápidos que refuerzan el conocimiento de forma progresiva. 

Contenido adaptado al comportamiento 
Formación personalizada según el perfil de riesgo, el puesto o el comportamiento del usuario. 

Gamificación y certificación 
Elementos motivadores como medallas, niveles de progreso y certificados. 

Entorno de aprendizaje seguro 
Nunca se puede tener la certeza absoluta de que un empleado no hará clic. Por eso, Phished ha desarrollado Zero Incident Mail™ (ZIM): un entorno de entrenamiento libre de riesgos, donde los enlaces y archivos se pueden abrir sin comprometer los sistemas. Permite fallar sin consecuencias —porque equivocarse es clave para generar un cambio de comportamiento duradero, incluso entre quienes clican con más frecuencia. 

Herramientas de reporte sencillo 
Opciones rápidas y accesibles para informar sobre correos sospechosos. 

Visibilidad sobre niveles de riesgo 
Puntuaciones que muestran el nivel de riesgo por persona, equipo o departamento. 

Contenido siempre actualizado 
La formación se adapta continuamente a las amenazas más recientes. 

Integración sin complicaciones 
Configuración rápida con las herramientas que ya usas. Mínima carga para IT. 


La formación de concienciación en seguridad no es un lujo: es una necesidad. La tecnología puede frenar muchas amenazas, pero son las personas las que marcan la diferencia. Al formar a tu equipo, reduces riesgos, refuerzas la cultura de seguridad y construyes una organización más resiliente. Requiere tiempo, sí —pero el retorno de la inversión es claro.